English
Français
Portugués

Programa, 11 noviembre 2022

Programa PDF (pinchar para descargar)
 
9:00h – 9:50h - CONFERENCIA INAUGURAL. (Auditorio Principal)
Los tres núcleos de la psicosomática
JL. González de Rivera y Revuelta
Catedrático de Psiquiatría y Miembro de Honor de la SEMP
 
10:00h – 11:15h MESA REDONDA 7 (Auditorio Principal)

La Nueva Psicosomática; Antropología médica y Bioética

 

Moderador: Fernando Martínez-Pintor

Presidente de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática

 

Paradigmas en Medicina; Psicosomatica, Antropología Médica y Bioética 

Fernando Lolas Stepke

Profesor de Bioética Universidad de Chile

Vice-President, World Federation for Mental Health

Miembro de Honor de la SEMP

(On line)

 

La mirada y la Escucha; su integración en la Antropología Médica

Felipe Rilova

Psiquiatra, Psicoanalista

Buenos Aires, Argentina.

(on line)

 

Visión Antropológica de la compasión.

Manuel Alvarez Romero

Presidente de la Sociedad Andaluza de Medicina Psicosomática

Miembro de Honor de la SEMP

 
 
MESA REDONDA 8 (Sala 1)
Fisioterapia y Psicosomática
(En colaboración con la Asociación Española de Fisioterapeutas (AEF), la Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental (AEF-SM) y el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Extremadura (COFEXT)
 
Moderador: Agustín Luceño Mardones
Fisioterapeuta, miembro de AEF-SM, COFEXT y SEMP (Cáceres)
 
La situación nacional e internacional de la fisioterapia en salud mental y psicosomática
Daniel Catalán Matamoros
Profesor titular. Universidad Carlos III (Madrid)
 
¿Fisioterapia en Salud Mental?
Miguel Muñoz-Cruzado y Barba
Presidente de la Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental
 
Corazón, Sistema Nervioso Autónomo y Psicosomática
Enrique Díaz Sánchez
Fisioterapeuta. Centro “Promove” Fisioterapia (Mairena del Aljarafe, Sevilla)
 
MESA REDONDA 9 (Sala 2)
Enfermedades Cutáneas Crónicas. Abordaje psicodermatológico
 
Moderador: Alberto Miranda Silvelo
Psiquiatra. Complejo Asistencial de Segovia
 
Psoriasis
Sandra Ros Abarca  
Psicóloga. Hospital Santa Creu i Sant Pau (Barcelona)
 
Hidradenitis supurativa
Lucía Tomás Aragonés
Psicóloga. Universidad de Zaragoza
 
Úlceras Cutáneas Crónicas
Alberto Miranda Silvelo
Psiquiatra. Complejo Asistencial de Segovia
 
11:15h – 11:45h - PAUSA CAFÉ
 
11:45h – 13:00h
MESA REDONDA 10 (Auditorio Principal)
La experiencia clínica del enfermar en psicosomatología
 
Moderador: José Manuel González Infante
Catedrático en Psiquiatría. Cádiz
 
Ansiedad en Psicosomatología
Francisco Campa Valera
Médico de Familia. Académico de la RAMC de Sevilla
 
Depresión en Psicosomatología
José Lorenzo de Motrico Álvarez
Médico Psicoterapeuta. Psicoanalista. Académico correspondiente de la RAMC de Cádiz.
 
Psicosis en Psicosomatología
José Ignacio del Pino Montesinos
Psiquiatra. Académico correspondiente de la RAMC de Cádiz
 
MESA REDONDA 11 (Sala 1)
Niveles de atención en las psicosis: estrategias de intervención eficaces
Moderador: Francisco J. Vaz Leal
Médico Psiquiatra. Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UEx - Hospital Universitario de Badajoz
 
Uso de antipsicóticos en pacientes geriátricos
Mª Isabel Ramos
Psiquiatra. Hospital Clínico San Carlos. Facultad de Medicina de la Universidad Complutense (Madrid)
 
Antipsicóticos de acción prolongada: ¿cuándo utilizarlos?
Francisco Javier Zamora Rodríguez
Psiquiatra. Hospital Universitario de Badajoz. Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Uex
 
La salud física en primeros episodios psicóticos. Cuando no intervenir no es una opción
Francisco Gotor Sánchez-Luengo
Psiquiatra. Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla)
 
MESA REDONDA 12 (Sala 2)
Salud mental en tiempos de guerra
 
Moderador: Ricardo Campos Ródenas
Psiquiatra. Hospital Clínico “Lozano Blesa”. Facultad de Medicina, Universidad de Zaragoza.
 
13:10h – 14:00h              
CONFERENCIA 1 (Auditorio Principal)
El pensamiento médico de García Sabell: Influencia de Laín Entralgo y Rof Carballo
Fernando J. Ponte Hernando
Profesor de Historia de la Ciencia. Historia de la Medicina. Universidad de Santiago de Compostela.
 
CONFERENCIA 2 (Sala 1)
La aceptación emocional como facilitador del placer
Irene Luceño Rodríguez
Psicóloga general sanitaria y sexóloga (Cáceres)
 
CONFERENCIA 3 (Sala 2)
Modulación y gestión emocional
José Pérez García
Psiquiatra. Psicoterapeuta sistémico. Hospital Sant Joan de Déu (Barcelona)
 
14:10h – 14:55h 
COMUNICACIONES I  (Auditorio Principal)
COMUNICACIONES II (Sala 1)
COMUNICACIONES III (Sala 2)
 
15:00h – 16:30h – PAUSA COMIDA
 
16:30h – 17:45h                 
MESA REDONDA 13 (Auditorio Principal)
Neuropatía diabética y dolor en personas con trastorno depresivo mayor
 
Moderador: Fernando Martínez- Pintor
Médico reumatólogo. Instituto Reumatológico y Clínica Ntra. Sra. del Remei (Barcelona)
 

Programas de Enlace en pacientes con diabetes y dolor crónico: Retos y nuevas  portunidades

Ricardo Campos Ródenas*, Eva Gracia Pelijero** & Ana Serrano  Ferrer**

* Jefe de Sección UHA Psiquiatría del Hospital Clínico Universitario (HCU) Lozano Blesa de Zaragoza.

** FEA de Psiquiatría. Unidad de Psiquiatría Psicosomática del HCU Lozano Blesa de Zaragoza.

 

Dolor crónico en personas con trastorno depresivo mayor: aspectos hormonales y nutricionales ponencia pendiente

Carlos Mur de Víu

Jefe de Servicio de Psiquiatría. Director del servicio de salud mental, SAAS. Principado de Andorra. Profesor Asociado, Universidad Europea

 
MESA REDONDA 14 (Sala 1)

Síndrome depresivo, clínica somática y perspectivas actuales en el tratamiento

 

Moderador: Moisés Bolívar Perálvarez
Psiquiatra. Hospital Universitario de Badajoz
 
Depresión: epidemiología y clasificaciones internacionales actuales
Agustina Cruces Sánchez
Psiquiatra. Hospital Universitario de Badajoz. Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UEx.
 
Manifestaciones somáticas en la depresión mayor
José Gómez Romero
Psiquiatra. Mérida
 
Tratamiento del trastorno depresivo
José Mª Villagrán Moreno
Psiquiatra. Jerez de la Frontera (Cádiz).
 
 
MESA REDONDA 15 (Sala 2)
Psicosomatología y espiritualidad
 
Moderador: Manuel Álvarez Romero
Médico internista (Sevilla). Presidente de la Sociedad Andaluza de Medicina Psicosomática
 
Arquitectura psicosomática de la persona. Hacia un nuevo paradigma en la medicina del siglo XXI
José Manuel González Infante
Catedrático de Psiquiatría. Cádiz
 
Espiritualidad, comprensión y ayuda terapéutica
Ángel Álvarez Fernández
Médico Internista. Centro Médico Oviedo
 
Del cuerpo y la vivencia clínica a la experiencia mística de la compasión 
Mª Victoria González López-Arza
Médica rehabilitadora. Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. UEx.
 
 
17:45h – 18:15h – PAUSA CAFÉ
 
18:15h – 19:15h Ponencias Exprés
BLOQUE 1. (Auditorio Principal)
¿Ser fibromiálgica o tener fibromialgia? Dos notas clínicas sobre la función del dolor y la del diagnóstico diferencial
Montserrat Rodríguez Garzo
Psicoanalista. Asistencia Clínica Privada (Barcelona)
(on line)
 
Hipnosis en el tratamiento de la fibromialgia
Isidro Pérez Hidalgo
Psicólogo Clínico (Madrid)
 
Aportación de la hipnosis clínica en el tratamiento del dolor crónico y la fibromialgia
Jordi Sánchez Marín
Psicólogo Clínico. Instituto de Reumatología y Antropología Médica de la Clínica Remei (Barcelona)
 
Herramientas psicoterapéuticas en pacientes psicosomáticos
Esther Rodríguez Díaz
Psicóloga Sanitaria. Psicoterapeuta sistémica. Profesora asociada externa de la Universidad Loyola Andalucía. Fundadora de Tu Espacio de Crecimiento Personal Esther, Mi Psicóloga (Sevilla)
 
BLOQUE 2. (Sala 1)
La fusión cognitiva como mediadora de la eficacia del tratamiento psicológico para el dolor crónico
Francisco Javier Cano-García y cols.
Psicólogo. Facultad de Psicología. Universidad Sevilla
 
Impacto del duelo en la sexualidad
Irene Luceño Rodríguez
Psicóloga general sanitaria y sexóloga (Cáceres)
 
Movilización de células inmunológicas en respuesta al estrés en pacientes con trastornos alimentarios
Guadalupe Espárrago Llorca
Psiquiatra. Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz
 
 
19:45h – 20:15h – CLAUSURA
 
20:15h – ASAMBLEA SEMP
 
22:00h – CENA DE CLAUSURA